Entramos en la recta final de este hermoso repaso por todos los centros energéticos del cuerpo humano.

El sexto chakra y penúltimo de la lista. El chakra de la luz. Nuestro tercer ojo. El ojo de la imaginación, la intuición y la clarividencia.

Es el responsable de esas «corazonadas» que sentimos y que son las que nos guían por el buen camino. Las que nos dicen, sin saber por que, que algo está bien o mal.

El chakra en el Gong

Como vimos en el anterior artículo, nos encontramos en el tercio superior. En esta zona los sonidos son más agudos y también un poco más difíciles de sacar. Por que digo esto, por que en esa zona, el metal vibra menos que en las zonas inferiores puesto que aquí tenemos la cuerda que sujeta nuestro gong.

Usaremos preferiblemente una maza pequeña, que siempre ayuda a sacar mejor los agudos que una maza gorda, más destinada a producir sonidos graves y profundos.

Como también sabemos, el tamaño del gong influye y es más fácil conseguir los agudos en diámetros reducidos que en diámetros más largos. En este punto hay una correlación con los cuencos tibetanos. Si aplicamos un cuenco a este sexto centro no usaremos un cuenco grande sino uno más reducido con un sonido más enfocado y sutil.

Ajna: El chakra del entrecejo

Para escribir este artículo le he pedido ayuda a mi querida amiga Inma Herrero. Inma, a diferencia de las demás personas que han colaborado en esta serie no se dedica al mundo del Yoga. Su camino es muy diferente y está enfocado en la Terapia Holística. Además, es canalizadora y Maestra de Registros Akáshicos y regenta el Arcadia Zenter, que lo podéis encontrar en la población de El Escorial.

Si quieres obtener más información acerca de los registros y sus terapias pincha en este enlace y podrás contactar con ella.

¿Dónde lo localizamos?

Como ya apunté más arriba, a este punto lo denominamos el tercer ojo

imagen del tercer ojo

La sede  del chakra es la llamada cueva de Brahma o centro del cráneo situada a la altura horizontal del entrecejo llamado también tercer ojo o chakra  frontal. Queda situada entre los dos ojos corporales ligeramente por encima de las cejas.

El chakra sexto localizado detrás de la frente recibe también el nombre de tercer ojo. Su símbolo es un loto de solo dos pétalos el cual visualizamos como de color índigo. Es el centro de las facultades de la percepción visual, la extra sensorial y la intuitiva, el lugar en donde almacenamos nuestros recuerdos, percibimos nuestros sueños e imaginamos nuestro porvenir. 

Se relaciona con las facultades de la intuición y parapsicológicas en particular de la clarividencia qué es la facultad de ver por encima de las limitaciones del espacio y el tiempo y percibir pautas energéticas como las de los chakras y el aura. También implica la capacidad para recibir informaciones futuras (premonición) o procedentes de un lugar lejano (visión remota). 

Chakra de la Visión

Es el centro de la codificación visual, la pantalla mental en la que nos formamos imágenes. 

La pantalla mental interna donde se proyectan todas las imágenes visuales del recuerdo, los sueños, la clarividencia y de la imaginación. En Yoga Nidra la llamamos Chidakash.

Este chakra es el centro que recibe, almacena, interpreta, crea y proyecta información codificada visualmente. Su nombre Ajna significa al mismo tiempo percibir y disponer.

águila volando

Gracias a este chakra tenemos facultades como:

  • Intuición: La intuición es otra facultad psicológica más sutil. La capacidad para ver o captar situaciones por vía no lógica, aunque la intuición no siempre implica la percepción de una imagen visual interna.
  • Ver: El aprender a ver implica la facultad de percibir y reconocer pautas ya que éstas revelan el origen subyacente de las cosas. Ver es reconocer, es decir, reconocer es identificar algo ya sabido. La profundidad de la mirada determina la cantidad de cosas que llegaremos a ver, pero para mirar de verdad hay que prescindir de las pautas preconcebidas, hacerlo con ojos nuevos, absorber nuevos detalles y abrirnos a la percepción de nuevas pautas. Para ello necesitamos prácticas que nos ayuden a despejar la mente de prejuicios o imágenes viejas, por ejemplo mediante la meditación.
  • Visión interior: Nuestra pantalla interior. En ella proyectamos visiones de la imaginación, la fantasía, los sueños y la intuición. Por ejemplo cuando conocemos a una persona puede ser que estemos proyectando nuestras películas de pasadas relaciones procurando adaptarlas a la nueva situación o bien el nuevo personaje queda directamente incorporado a nuestras fantasías positivamente.
  • Clarividencia: Si tenemos bien la memoria visual probablemente podemos aprender a desarrollar facultades de clarividencia ya que ésta precisa también de la capacidad para visualizar, así como la capacidad de recibir o invocar informaciones y proyectarlas en la pantalla interior. No obstante, toda elaboración imaginaria debe someterse a la verificación empírica y el feedback de información para poder contrastar y distinguir entre nuestras fantasías e imaginaciones propias y las premoniciones, clarividencia y telepatía verdaderas. Por otro lado, el poder de nuestras percepciones determina en cierta medida nuestra realidad respondiendo así al doble sentido de la palabra Ajna (percibir y disponer) Por lo que en definitiva las imágenes internas que nos hacemos en la vida en base a experiencias pasadas y nuestras fantasías futuras determinan finalmente nuestra realidad.

La postura y la meditación

Para equilibrar el Ajna, están recomendadas, en general, las posturas de meditación sentadas y otras que traen la frente en contacto con el suelo.

El camino de meditación para este chakra se llama yantra yoga qué es la meditación con ayuda de un mandala u otro objeto visual como instrumento para centrar la mente, centrar la atención. Para ello es recomendable visualizar o incluso dibujar y colorear mandalas que nos servirán para la meditación al fijar pausadamente la mirada en él, al tiempo que se respira con calma y regularidad.

una chica meditando junto a un mandala

También puedes sentarte en postura de meditación y dirigir tu mirada a la punta de la nariz manteniendo los párpados medio abiertos durante 10 segundos. Luego cierra y relaja los ojos. Puedes hacer varias vueltas llegando hasta un minuto, siempre que no sientas tensión en los ojos.

El sonido

El sonido del sexto chakra es el conocido OM (Aum). Esta sílaba mística representa al Todo, la divinidad, el Universo, lo absoluto. Om es el sonido del Universo.

En sanscrito, la vocal «o» se forma con la unión de las vocales «a» y «u»

  • Según la espiritualidad de la India, el universo emerge como manifestación del Dios Bramha, simbolizado por la letra “A”
  • El universo perdura con la resonancia de la letra “U”
  • El universo se disuelve en el silencio, con el sonido más suave de la letra “M”.

Cantando el mantra Om a la hora de meditar se consiguen estados de gran lucidez mental y paz.

Para terminar…

Te dejo el video que grabé para este 6º chakra. Para el elemento luz.

Puedes cantar el mantra si lo deseas a la vez que escuchas los sonidos de los gongs.

Como siempre te recomiendo, para tener una mejor experiencia, que uses unos buenos auriculares o un equipo de música, si tiene unos buenos altavoces y dale volumen.

Hasta el siguiente artículo y abrígate que hace mucho frio.

 

https://youtu.be/FsxKKPu6u_4